
LA_POLÍTICA DE VALIDACIÓN Y RESPALDO SEPD
La SEPD ha renovado la hasta ahora denominada “política de avales” para desarrollar una nueva “política de validación y respaldo institucional”, más exhaustiva y con dos niveles básicos:
- la validación técnica de toda actividad donde se evalúa la calidad de la actividad o producto solicitado; y
- el establecimiento de un respaldo institucional mayor o adicional a la mera validación técnica. Este respaldo institucional adicional, según los recursos, canales de comunicación institucional y alineamiento estratégico con los fines de la SEPD tiene tres grados de intensidad creciente denominados respectivamente aval, promoción y organización.
En esta sección detallamos las tipologías de actividad o producto susceptibles de validación y respaldo institucional en función de lo que el solicitante tiene pensado hacer.
También detallamos qué implica cada uno de los dos niveles básicos de validación y respaldo en función del papel que el solicitante espera de la SEPD.
Por último, incorporamos todas las herramientas (formularios, criterios, contrapartidas) que representa cada uno de los niveles de validación y respaldo institucional y que facilitan cómo conseguirlos.
ACTIVIDADES O PRODUCTOS SUSCEPTIBLES DE SER VALIDADOS Y RECIBIR RESPALDO INSTITUCIONAL ADICIONAL DE LA SEPD
Podrán recibir validación o respaldo institucional de la SEPD:
- ACTIVIDADES CIENTÍFICAS:
- Eventos
- Proyectos
- Convocatorias
- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN NO REGLADA:
- Presenciales
- A Distancia o mixtas
- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REGLADA:
- Diploma
- Posgrado
- Máster
- PUBLICACIONES
- APLICACIONES INFORMÁTICAS Y MULTIMEDIA
Cada actividad tiene unas características diferenciales por lo que tendrán un formulario y criterios de evaluación específicos detallados en el paso 3 (¿Cómo?)
TODA ACTIVIDAD QUE ASPIRA A UN RESPALDO INSTITUCIONAL ADICIONAL TIENE COMO CONDICIÓN NECESARIA LA VALIDACIÓN PREVIA DE SU CALIDAD COMO CONDICIÓN SINE QUA NON. |
A los efectos de establecer los dos niveles básicos de validación y respaldo institucional la SEPD utiliza las siguientes definiciones:
VALIDACIÓN :
Resultado del análisis de las características y calidad de una actividad o producto con el fin de aprobarlo como bueno o suficiente (técnicamente) para aquellos a los que está destinado dentro del ámbito de competencia y conocimiento de la SEPD.
AVAL/PROMOCIÓN/ORGANIZACIÓN :
Resultado del análisis de las características de una actividad o producto validado con el fin de recomendarlo o apoyarlo, con grados crecientes de intensidad, como de especial interés (técnico y estratégico), difusión, promoción de manera especial o inclusión en el conjunto de actividades o productos institucionales, para aquellos a los que está destinado dentro del ámbito de competencia y conocimiento de la SEPD.
FASE I.-EVALUACIÓN TÉCNICA: VALIDACIÓN
- Un Comité de Expertos (coordinado por la Comisión de Docencia y Formación conjuntamente con el Comité Científico) realizará una valoración cuantitativa de criterios definidos en función de la tipología de actividad y expedirá el informe correspondiente.
- Para que una actividad sea validada deberá obtener una puntuación mínima, marcada por categoría.
- El proceso de validación técnica tiene un coste que se detalla en el apartado siguiente de respaldo institucional.
TODO PROCESO DE VALIDACIÓN TIENE UN COSTE REAL QUE SE TRADUCE EN UNAS TASAS DE TRAMITACIÓN SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD Y EL SOLICITANTE. DEPENDIENDO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD Y DEL SOLICITANTE, ASÍ COMO EL VALOR AÑADIDO A LOS FINES DE LA SEPD, ESTE COSTE PODRÁ SER REDUCIDO O EXENTO MEDIANTE LA OPORTUNA SOLICITUD. |
FORMULARIOS DE SOLICITUD DE RESPALDO INSTITUCIONAL SEPD
Respaldo de Actividades Científicas
Respaldo de Actividades de Formación no Reglada/Presenciales
Respaldo de Actividades de Formación no Reglada/a Distancia o Mixtas
Respaldo de Actividades de Formación Reglada
Respaldo de Aplicaciones Informáticas y Multimedia
En este caso, se debe poner en contacto con el Departamento de Gestión del Conocimiento (gc@sepd.es) resumiendo en un máximo de dos páginas qué tipo de actividad plantea y a qué respaldo institucional aspira.
SOLICITUD DE RESPALDO INSTITUCIONAL
A menudo, el respaldo institucional se gesta articulado a través de convenios marco de colaboración o se alinea con proyectos institucionales propios.
En todo caso, un respaldo institucional adicional a la validación técnica de la calidad de una actividad implica una Fase II de Evaluación estratégica.
FASE II.- EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTENSIDAD DEL RESPALDO INSTITUCIONAL: AVAL/PROMOCIÓN/ORGANIZACIÓN
- En función del perfil de actividad y grado de alineamiento con la visión y misión de la SEPD
- Especificar niveles de compromiso institucional (aval, difusión, organización, etc.) que modularán los costes
- Análisis de conflictos de interés
Cada grado de intensidad de respaldo institucional implica el empleo de distintos recursos, canales de difusión y comunicación como contrapartida del nivel de alineamiento institucional con los fines y objetivos estratégicos de la SEPD.
FASE III.- DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INTENSIDAD DEL RESPALDO INSTITUCIONAL. CONTRAPARTIDAS (CERTIFICADO, DURACIÓN, CONDICIONES Y COSTES)
- En función de las características de la actividad o producto y del solicitante así como del valor añadido para la SEPD, el proceso de solicitud de validación o respaldo tendrá una política de costes, que podrá ajustarse a posibles criterios de reducción o exención.
- Toda validación tiene un coste asociado explícito (valor del tiempo, valor del trabajo de los evaluadores, valor de la SEPD).
- Este coste está ligado a la tipología de la actividad, a las características del solicitante y a su valor añadido para (alineamiento estratégico con) la SEPD.
- El coste final tendrá en cuenta criterios de reducción o exención en función de:
- Características y recursos de la actividad: patrocinio, ingresos, pagos, interés comercial. Objetivables por formulario de solicitud.
- Características del solicitante: socio o no, categoría de socio, reconocimientos institucionales (incluyendo colaboraciones con la SEPD, Comités, Medalla Oro, etc.)
- Elementos de la valorización de la SEPD en la actividad: difusión en la actividad, notas de prensa, generación de productos formativos para web o plataforma, etc.
- La evaluación estratégica para conceder la reducción o exención de costes será sancionada por el Comité Ejecutivo que podrá comisionar a un grupo de evaluación institucional.
- Con carácter general, a modo de ejemplo se presentan los costes de referencia aprobados por los órganos de gobierno de la SEPD para 2016.
Solicitud de reducción/exención de costes
- Se podrá recibir un informe de valoración y una factura de costes
Una vez acordado el grado de intensidad del respaldo institucional se aplicarán las siguientes condiciones, especificadas en el envío de respuesta o resolución final, junto con los logos a utilizar por el solicitante:
- Ver compromisos de la SEPD para actividades científicas y de formación no regladas respaldadas
- Ver compromisos de la SEPD para actividades de formación regladas respaldadas
- Ver compromisos de la SEPD para publicaciones respaldadas
- Ver compromisos de la SEPD para aplicaciones informáticas y multimedia respaldadas
CÓMO SOLICITAR UN RESPALDO A LA SEPD
PASO 1: RELLENA TU SOLICITUD EN LÍNEA
- Las solicitudes deberán presentarse al menos 2 meses antes de la realización, en el caso de actividades científicas, de formación (sea reglada o no-reglada).
- En el caso de publicaciones y materiales, la antelación debida será de 1 mes antes de su publicación.
PASO 2: EVALUACIÓN DEL COMITÉ DE EXPERTOS
Con carácter general se considerarán los siguientes Criterios de Exclusión:
- La promoción de uno o varios fármacos de forma explícita o encubierta con llevará la denegación del aval
- Se desestimará la validación (técnica) si no participa algún gastroenterólogo sea o no miembro de la SEPD
- En el respaldo institucional (estratégico) debe haber una implicación relevante de algún miembro de la SEPD o una participación institucional
PASO 3: RESOLUCIÓN
- Validez temporal de la validación/respaldo: En la validación y en el aval (estratégico) contará con duración de un año, teniendo que renovarlo para actividades con duración mayor
- Posibles excepciones (situaciones especiales): p. ej. Formación reglada plurianual (máster), temas transversales, etc.
CONTACTO: |
Horario: De lunes a jueves de 9:00 a 18:00 h. Viernes de 9:00 a 15:00 h. Verano: De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h |
|
MAPA WEB | POLITICA DE PRIVACIDAD |
![]() |
Última modificación: 04/09/2019 |